Múlagljúfur Canyon: La maravilla escondida de Islandia
Escondido en el sureste de Islandia, el cañón Múlagljúfur es un lugar tranquilo con acantilados escarpados y cascadas preciosas. A diferencia de otros cañones más populares, o otros sitios de la zona como Jökulsárlón, aquí no suele haber tanta gente, y su belleza natural junto con sus vistas espectaculares lo convierten en una parada obligatoria para cualquiera a quien le guste caminar o simplemente disfrutar al aire libre.
¿Te apetece saber más? En esta guía te cuento todo lo que necesitas sobre este tesoro desconocido para la mayoría.
¿Qué es el Múlagljúfur Canyon?
El Múlagljúfur Canyon está en el sureste de Islandia, dentro del Parque Nacional Vatnajökull. Sus paredes verdes y empinadas albergan dos cascadas: Hangandifoss, de más de 120 metros de altura, y Múlafoss, algo más escondida. Desde aquí, se ven glaciares, montañas y el océano. Este cañón no está tan abarrotado como otros sitios cercanos, así que sus senderos son mucho más tranquilos; es de los hikes más increíbles que se pueden hacer en Islandia.
Además, queda cerca de las lagunas glaciares Fjallsárlón y Jökulsárlón, así que es fácil meterlo en un itinerario por zona, aunque muchos se lo pierden porque no saben que existe o no son capaces de encontrarlo.
¿Cómo se formó el Múlagljúfur Canyon?
La formación de este cañón es el resultado de miles de años de erosión. El agua proveniente del glaciar Öræfajökull (parte de la gran capa de hielo Vatnajökull) fue horadando la roca volcánica con el paso del tiempo. Poco a poco, el agua fue ahondando y ensanchando la zona, dejando estas paredes cubiertas de musgo. La actividad volcánica, por su parte, aportó capas de basalto oscuro a los acantilados.
En definitiva, aquí se han combinado el hielo y el fuego, dando como resultado las cascadas que ves hoy en día y unos muros que cuentan la historia más salvaje de Islandia. Todo un espectáculo de la fuerza de la naturaleza.
Dónde está Múlagljúfur Canyon y cómo llegar
Llegar al Múlagljúfur Canyon requiere un poco de investigación previa, pero no es complicado. Está en el sureste de Islandia, a unas 5 horas en coche de Reikiavik (unos 368 km) por la famosa Ring Road (Route 1). Las coordenadas GPS son 63.9886667, -16.3971589. Recuerda que no hay ningún cartel que te indique o te guíe.
Puedes ver parte del Múlagljúfur Canyon sin caminar, te vas a perder lo mejor: las cascadas Hangandifoss y Múlafoss y las vistas impresionantes desde los acantilados. Si no te ves con ganas de hacer senderismo (o no puedes), desde el aparcamiento puedes vislumbrar un poco de lo que es el cañón, pero la experiencia se queda corta. Para vivirlo de verdad, hay que adentrarse en el sendero.
Cómo ir en coche
Partiendo de Reikiavik hacia el este por la Carretera 1, en dirección a las lagunas glaciares, y viniendo desde el oeste, justo antes de llegar a Fjallsárlón, verás un camino de gravilla sin señalizar a mano derecha. Avanza por ese camino de tierra unos 2,1 km hasta que llegues al aparcamiento (N 63.993021°, W 16.436285°). Ten en cuenta que el terreno tiene baches y hay pequeños arroyos que cruzar, así que te recomiendo a alquilar un 4x4. Hay quien se ha animado con turismos normales cuando está seco, pero la verdad es que es más arriesgado.
Consejos prácticos
Antes de ir, echa un vistazo a Safe Travel para ver las condiciones de la carretera y a vedur.is para conocer la previsión meteorológica, porque la lluvia puede convertir el caimo de grava en un auténtico barrizal. Descarga un mapa o lleva GPS sin conexión, porque la cobertura en esa zona es bastante débil y el desvío es fácil de pasar por alto. No hay como baños ni nada parecido por allí, así que tenlo en cuenta antes de salir.
Los hikes de Múlagljúfur
Múlagljúfur Canyon tiene rutas de senderismo ideales para disfrutar de su terreno salvaje y la vistas preciosas del sureste de Islandia. Se pueden ver acantilados con musgo, cascadas y algún que otro glaciar en la distancia. Hay dos rutas principales, y saber lo que te vas a encontrar en el sendero (más unos cuantos consejos) te vendrá de perlas para prepararte.
Existen dos recorridos a elegir. El más corto recorre 7,72 km ida y vuelta (3,86 km cada tramo) con un desnivel de 180 m. Suele llevar entre 1,5 y 2 horas y ofrece una vista muy chula del cañón. Si buscas algo rápido, esta es tu mejor opción. La segunda opción es más larga con 6,4 km ida y vuelta y un desnivel de 440 m. En este se tarda entre 2,5 y 3 horas. Pasa por la cascada Hangandifoss y, si sigues adelante, hasta Múlafoss. Es más exigente, pero la recompensa en vistas es alucinante.
Las dos opciones son durillas, pero no son técnicas, así que mientras estés algo en forma no deberías tener ningún problema. El camino es estrecho, con piedras sueltas, algún que otro arbusto y cruces de arroyos que se llenan de barro si llueve. Verás algunas marcas amarillas para guiarte, pero pueden pasar desapercibidas sobre el fondo de roca gris, sobre todo si no sabes que están ahí. Unas buenas botas impermeables son clave, ya que siempre hay zonas con fango y el hielo puede durar hasta bien entrada la primavera. Pero cuando llegas a lo alto, la panorámica de glaciares, cascadas, el océano y el pico de Rótarfjallshnúkur al fondo del cañón es espectacular.
Para ir bien preparado, te recomiendo que descargues un archivo .GPX de AllTrails o Wikiloc antes de ir, ya que las marcas no siempre son suficientes y los mapas sin conexión ayudan un montón. Procura no salirte del camino para no estropear el musgo, y si vas solo, avisa a alguien de tus planes. Los drones están prohibidos sin permiso del parque, para no molestar a los animales y mantener el silencio del lugar.
Mejor época para visitar Múlagljúfur
Si me preguntas cuándo ir, yo te diría que de abril a septiembre. El sendero está más seco, que haya menos agua facilita el camino, y el musgo tiene un color verde intenso que queda de postal. Si puedes, llega a primera hora o a última para evitar encontrarte con mucha gente. Lo bueno es que con el Sol de Medianoche tienes luz de sobra para llegar por la tarde y que aún así te de tiempo a hacer todo con luz.
El invierno no es lo mejor, porque la nieve y el hielo pueden convertir el camino en un festival de barro o de hielo.
La primavera y el otoño son un poco una lotería: te puede salir super bien o te puede hacer un tiempo horroroso y que la expriencia no sea la mejor.
Qué llevar a Múlagljúfur
Esto es lo que no puede faltar en tu mochila para visitar Múlagljúfur Canyon:
- Calzado: Botas de montaña impermeables para las zonas embarradas y rocosas.
- Ropa: Chaqueta impermeable, varias capas por si el tiempo cambia, además de gorro y guantes (el viento puede ser frío incluso en verano). Lleva también calcetines de repuesto y recambio para ropa que pienses que se te puede mojar y hacer qu estés incómodo.
- Equipo: Botella de agua, algo de comida para picar y una cámara o teléfono para hacer fotos.
- Seguridad: Un botiquín básico y una bolsa para llevarte tu basura (hay que dejar el lugar igual de bonito que lo encontramos).
- Opcional: Prismáticos para ver animales a lo lejos y un trípode si quieres fotos más estables.
Lugares que visitar cerca de Múlagljúfur
Múlagljúfur está en un sitio perfecto para explorar más rincones del sureste de Islandia. Aquí tienes algunas ideas para complementar tu viaje:
Laguna Glaciar Fjallsárlón
A unos 15 minutos en coche hacia el este, es una laguna glacier con témpanos de hielo más tranquila y con mucha menos gente que en Jökulsárlón. Puedes hacer una excursión en barco, en kayak o simplemente disfrutar de las vistas desde la orilla.
Laguna Glaciar Jökulsárlón
A 20 minutos del cañón, es una laguna más grande con icebergs y hasta focas pululando por allí. Es parecida a Fjallsárlón, pero suele tener más visitantes. Lo genial de ir a Jökulsárlón es que puedes ver Diamond Beach muy cerca, una playa de arena negra donde acaban llegando los trozos de hielo de la laguna. Está a solo 5 minutos andando.
Reserva Natural Skaftafell
A una hora al oeste, Skaftafell es una reserva natural dentro del Parque Nacional de Vatnajökull. Tiene rutas de senderismo impresionantes, como la que lleva a la cascada Svartifoss, rodeada de columnas de basalto). Si tienes ganas de pasar la noche, el camping de Skaftafell es muy cómodo y bonito, y te deja más tiempo para explorar la zona.
Höfn
A una hora hacia el este, este pueblo pesquero es perfecto para descansar después de una buena caminata. Puedes probar su famosa sopa de langosta y recargar pilas. Es un lugar estupendo para pasar la noche si prefieres quedarte en una zona más urbana y estar cerca de supermercados y otros servicios.
Conclusión
Múlagljúfur Canyon combina senderismo, tranquilidad y unas vistas de película. Con esta guía, tienes todo lo necesario para planificar tu visita, desde la historia del cañón hasta los mejores senderos. Ve con calma, cuida el entorno y déjate impresionar por el lado más salvaje de Islandia. ¡Disfruta de la aventura!