¡Acabamos de lanzar nuestro nuevo sitio web! Si algo parece incorrecto, por favor vuelva más tarde o póngase en contacto con nosotros en go@gorentals.is

Hombre encima de una colina con los brazos en alto debajo de la Aurora Boreal
7 min de lectura
James Taylor blog writer
James Taylor

Islandia en marzo: qué ver y hacer, clima, consejos, etc

¿Te vas a Islandia en marzo? Aquí tienes todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu viaje: lugares que ver, cosas que hacer, qué meter en la maleta, cómo es el clima, los festivales más chulos y mucho más.

Marzo en Islandia es un mes de extremos. Un día puedes estar caminando sobre nieve recién caída y, al siguiente, ver el cielo iluminarse con Auroras Boreales. Es el final del invierno, pero se empieza a notar algo de primavera: días más largos, cielos más despejados y un puntito de imprevisibilidad que le da bastante emoción.

También se nota un cambio de humor entre los locales. Tras un invierno oscuro y largo, los islandeses comienzan a ver la luz (literalmente). A finales de marzo, el día dura más de 13 horas y, aunque todavía pueden caer tormentas de nieve, hay una sensación de que todo está a punto de cambiar. Esto hace que puedas disfrutar de lo mejor de los dos mundos: actividades de invierno como explorar cuevas de hielo o cazar auroras, pero también tener más horas de luz para recorrer los paisajes alucinantes de Islandia.

En esta guía, te cuento todo lo que debes saber si piensas ir en marzo: desde qué esperar del tiempo hasta qué zonas merecen la pena y consejos para planificar un viaje aprovechando al máximo esta época tan particular.

la cascada Gullfoss en un día soledado de marzo

Qué esperar del clima de Islandia en marzo

Marzo es un mes muy peculiar en cuanto al clima, lo cual ya es decir mucho en un lugar tan cambiante como Islandia. Normalmente, la temperatura ronda los 0,5°C (33°F). En Reykjavík suele hacer un poquito más de calor que en otros lugares, con una media de entre -2,2°C y 3,3°C.

Temperaturas y horas de luz al día

En marzo, las diferencias de temperatura a lo largo de la isla son bastante curiosas. Por ejemplo, en Surtsey (al sur) se suelen registrar las temperaturas medias más altas, alrededor de 4,1°C (39,38°F). Pero en las zonas al norte de Hofsjökull, pueden bajar hasta -6,1°C (21,02°F). Reykjavík es especialmente impredecible: en un mismo mes puede variar de -7°C (19,4°F) a 10°C (50°F).

La parte buena es que, en marzo, las horas de luz se alargan bastante. A principios de mes, el sol sale sobre las 8:34 y se pone a las 18:46, dándote unas 10 horas para hacer turismo. Hacia finales de marzo, ya tienes casi 13 horas y media de luz (amanece a las 6:48 y anochece a las 20:16). Una pasada para quienes llegan con ganas de explorar.

Cómo suele comportarse el tiempo

Si vas a Islandia en marzo, lo mejor es prepararte para la lluvia y la nieve, porque es uno de los meses con más precipitaciones (aproximadamente 82 mm de media). Lo normal es:

  • Una mezcla de lluvia y nieve en la costa (incluso ambas en la misma hora).
  • Nevadas potentes en el norte.
  • Vientos fuertes del noreste, sobre todo cerca de la costa.
  • Reykjavík suele tener unos 51,3 mm de precipitaciones, mientras que Akureyri sube a unos 71,6 mm.
Iglesia blanca y roja rodeada de nieve

Dónde consultar la previsión

Mirar el tiempo se convertirá casi en un ritual si vas a Islandia en marzo. La web de la Oficina Meteorológica de Islandia es tu gran aliada, con predicciones y avisos casi en tiempo real. Eso sí, ten en cuenta que, normalmente, solo acierta con fiabilidad a unos tres días vista. A partir de ahí, ya es un poco lotería.

Además, presta mucha atención a las carreteras, sobre todo si viajas por la parte norte o los Fiordos del Oeste. Allí, una tormenta puede cerrar una carretera sin apenas preaviso. Ten a mano la web de Safe Travel y Road.is para estar al tanto de posibles cortes o avisos de seguridad.

Por otro lado, marzo suele traer cielos algo más despejados que en pleno invierno. Con esos días un pelín más largos, tendrás muchas oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre y visitas turísticas, pero sigue habiendo suficiente noche para ver las Auroras Boreales.

Cómo planificar tu itinerario de marzo

¿No sabes bien cómo organizar tus días en Islandia en marzo? Aquí te dejo tres ideas de itinerarios para que te hagas una idea de qué ver y cómo moverte.

Itinerario de 3 días (fin de semana largo)

¿Sólo tienes un fin de semana largo? Sin problema. Lo mejor es centrarte en los puntos imprescindibles cerca de Reykjavík, para no perder el tiempo. Empezar con la ruta del Círculo Dorado (Golden Circle) es una gran idea: las carreteras suelen estar bien cuidadas y, aunque el tiempo sea un poco loco, es una zona que se mantiene bastante accesible en marzo.

El segundo día, aprovecha para pasear por Reykjavík: echa un vistazo a sus museos, ponte las botas con la comida y, por qué no, date un baño en alguna piscina local. Cuando caiga la noche, mira a ver si hay cielos despejados en el pronóstico y ve a la caza de Auroras Boreales.

Para tu último día, nada como un buen chapuzón en un manantial termal. Tienes varios cerquita de la capital, como Sky Lagoon, Blue Lagoon o Hvammsvík Hot Springs. Antes de irte al aeropuerto, te recomiendo visitar la península de Reykjanes para ver zonas geotermales super chula, además del puente entre dos continentes.

Consejo: este plan funciona mejor si llegas a primera hora del día y te marchas tarde. Y, sobre todo, céntrate en la zona suroeste sin intentar abarcarlo todo. Es donde las carreteras suelen estar en mejor estado durante los altibajos meteorológicos de marzo.

Itinerario de 5 días (explorador)

Con 5 días, ya tienes un poco más de libertad para recorrer la costa sur. Puedes empezar con dos días combinando Reykjavík y el Círculo Dorado, y luego poner rumbo al este hacia la laguna glaciar de Jökulsárlón. Como en marzo hay bastante luz (hasta 13 horas al final del mes), te dará tiempo a ir parando donde te apetezca.

El cuarto día es ideal para meterte de lleno en aventuras glaciares: haz una caminata sobre el hielo de algún glaciar o visita una cueva de hielo. Te aconsejo dejar el último día un poco libre porque, si el tiempo se complica, siempre viene bien tener un margen para actividades pendientes. Además, tienes que contar con el trayecto de vuelta a Reykjavík, que no es precisamente corto.

icebergs flotando en la Laguna Glaciar de Jökulsárlón

Itinerario de 7 días (Experiencia completa)

¿Tienes una semana entera? ¡Genial! Así podrás exprimir a fondo la zona sur de Islandia. Eso sí, recuerda que en marzo el clima no es como el de verano, así que lo suyo es planificar con cuidado y ceñirte principalmente al sur de la Carretera de Circunvalación (Ring Road), que en invierno es lo más seguro.

Aquí va un posible itinerario:

  • Días 1-2: Reykjavík y el Círculo Dorado.
  • Días 3-4: Lo mejor de la costa sur y aventuras en el glaciar.
  • Días 5-6: La zona sureste y cuevas de hielo.
  • Día 7: Vuelta hacia Reykjavík, parando donde te haya quedado pendiente.

En marzo, la palabra clave es flexibilidad. Deja margen para posibles imprevistos meteorológicos o para salir corriendo a ver Auroras Boreales si aparecen.

Reynisfjara

¿Es posible conducir por la Carretera de Circunvalación en marzo?

Generalmente sí, se puede. Pero ojo: el mal tiempo te puede retrasar y, si tienes solo 7 días, puede condicionarte mucho el itinerario.

Aun así, como no suele haber grandes temporales, en marzo la ruta suele estar abierta.

Maravillas naturales que no deberías perderte en marzo

Marzo le da un toque muy especial a los paisajes de Islandia. El contraste entre el invierno que aún no se ha ido del todo y los primeros toques de primavera crea un entorno alucinante.

Cuevas de hielo y experiencias en glaciares

Las cuevas de hielo azul cristal de Vatnajökull están espectaculares en marzo. De hecho, hay tours que entran a diario (siempre que la situación lo permita), así que si tienes tiempo, merece muchísimo la pena acercarte a la zona sur para verlas.

También hay quien prefiere apuntarse a caminatas por el glaciar, aprovechando que marzo tiene más horas de luz y los atardeceres son impresionantes. Si reservas un tour por la tarde, los colores del sol sobre el hielo te dejarán sin palabras. Sea por la tarde o no, es de lo mejorcito que puedes hacer aquí.

Hombre dentro de una cueva de hielo en Islandia

Zonas geotermales y aguas termales

Otra forma de escapar del frío de marzo es metiéndote en aguas termales. En Islandia encontrarás zonas geotermales con varios elementos súper interesantes:

  • Aguas ricas en minerales (tu piel lo va a agradecer). Lugares como Hvammsvík, Sky Lagoon o Blue Lagoon son famosos por esto. Si buscas algo más tranquilo, pásate por Laugarvatn Fontana o Krauma Baths.
  • Áreas geotermales “hirvientes” donde no te puedes bañar, pero que merecen la pena ver. Por ejemplo, Seltún en la península de Reykjanes o la zona de Geysir, llenas de barro burbujeante y fumarolas humeantes que parecen de otro planeta.
Laugarvatn Fontana en Islandia

Cascadas en modo invierno

Las cascadas en Islandia suelen mantenerse heladas en marzo, aunque los ríos glaciares intentan abrirse paso a través del hielo. Es un espectáculo ver los alrededores cubiertos de escarcha y capas heladas.

En el norte, Goðafoss luce increíble durante este mes y es un paraíso para los fotógrafos. Muchas cascadas forman estructuras de hielo alucinantes, pero, por seguridad, mantente a buena distancia de los carámbanos.

El clima de marzo, con cielos algo más claros y más horas de luz que en pleno invierno, te facilita un montón la visita a las cascadas. Es una época genial para fotografiar ese choque entre el hielo que queda y las primeras señales de primavera.

Seljalandsfoss completamente nevada y congelada

Cazar Auroras Boreales en marzo

Marzo es de nuestros meses favoritos para ver Auroras Boreales en Islandia. El equinoccio de primavera hace que haya más actividad geomagnética, y con el ciclo solar de 2025 en su zénit, todo apunta a que se verán Auroras muy potentes.

Dónde buscarlas

Para ver Auroras, necesitas cielos despejados, oscuridad y un poco de suerte. Puedes verlas mientras conduces en tu camper, pero también mola ir a lugares con paisajes brutales.

Nuestra recomendación top es Jökulsárlón Glacier Lagoon: imagina ver las luces reflejadas en la superficie del lago. Simplemente mágico. Justo al lado tienes Diamond Beach, con su arena negra y trozos de hielo que parecen diamantes, un contraste brutal para las auroras.

La península de Snæfellsnes también es muy popular, sobre todo cerca de la montaña Kirkjufell. En el norte, la zona del lago Mývatn es un sitio perfecto. Y si te quedas en Reykjavík, ve a la reserva natural de Grotta, la zona más oscura cerca de la ciudad.

La Aurora Boreal encima de la Diamond Beach

Tours guiados

Si no sabes por dónde empezar, apúntate a un tour especializado en Auroras Boreales. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Los tours en autobús son más asequibles y suelen durar 3 o 4 horas, con guías que controlan muy bien las aplicaciones y webs del pronóstico de auroras.

Para algo más aventurero, los tours en super jeep te llevan a lugares donde no llegan los vehículos normales. Y si quieres una experiencia diferente, los tours en barco desde el puerto de Reykjavík son una pasada: ver las auroras sobre el mar es inolvidable.

Planes indoor por si el tiempo se tuerce

Como estamos en marzo, es importante tener pensado un plan alternativo por si llueve a cántaros o nieva sin parar. Por suerte, hay bastantes cosas chulas que hacer a cubierto: museos, piscinas termales y más.

Museos y centros culturales

Perlan, en Reykjavík, es genial para días de lluvia: hay exposiciones interactivas sobre la naturaleza islandes que te hacen olvidar el mal tiempo de fuera. Otro plan bajo techo muy entretenido es FlyOver Iceland, donde “sobrevuelas” virtualmente los paisajes de Islandia.

Si te va el rollo histórico, el Museo Nacional de Islandia o la Exposición del Asentamiento (Settlement Exhibition) son paradas obligatorias. Allí verás cómo eran los primeros pobladores vikingos.

También está el Museo de las Auroras (Aurora Reykjavík) o el Lava Show en Vík, donde podrás ver lava real calentada hasta el punto de fusión. Es el único sitio del mundo donde puedes ver algo así.

Perlan museum

Piscinas termales y spas

Haga el tiempo que haga, meterse en un buen baño caliente es un gustazo en Islandia. Ya hemos mencionado las aguas termales más famosas, pero las piscinas de barrio, además de baratas, están llenas de gente local y son parte de la cultura.

En Reykjavík, tienes varias opciones: Laugardalslaug es muy popular, Sundhöllin (cerca de Hallgrímskirkja) es la más antigua, y Vesturbæjarlaug es otra buena piscina. Si tienes coche, puedes visitar cualquiera de las piscinas de la zona metropolitana.

Laugardalslaug

March Festival Experiences

March lights up Iceland's cultural calendar with some fantastic festivals. We love how these events bring warmth and energy to the late winter atmosphere, showing off everything from Iceland's incredible food scene to its rich brewing history and vibrant music culture.

Festivales de marzo

Marzo viene cargadito de ambiente festivo. Estos eventos añaden un punto de calidez y actividad a la recta final del invierno, poniendo en valor la gastronomía, la cultura cervecera y la escena musical de Islandia.

Food and Fun Festival

El Food and Fun Festival (del 12 al 16 de marzo de 2025) transforma Reykjavík en todo un paraíso para foodies. Chefs de renombre cruzan el Atlántico para cocinar en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, dando su toque personal a ingredientes locales.

La parte más emocionante es la competición donde estos chefs compiten por elaborar el mejor menú de tres platos usando solo productos islandeses. Lo que empezó como una estrategia para atraer turismo en temporada baja, hoy es un evento muy famoso que llama a gente de todo el mundo.

Día de la Cerveza

El 1 de marzo es el Día de la Cerveza en Islandia, una celebración que conmemora el fin de la prohibición de la cerveza, que duró la friolera de 74 años (de 1915 a 1989). Lo curioso es que otros tipos de alcohol se autorizaron en llos años 30, pero la cerveza siguió siendo ilegal hasta 1989 por distintos motivos sociales.

Hombre con la bandera de Islandia pintada en la cara bebiendo cerveza

Qué meter en la maleta si vas a Islandia en marzo

Hacer la maleta para Islandia en marzo es casi un arte en sí mismo. El tiempo puede pasar de “día soleado” a “tormenta de nieve” en nada, así que toca ir preparado para todo. Aquí van algunos imprescindibles para ir cómodo y listo para lo que sea.

Ropa esencial

Marzo puede ser bastante frío y, encima, cambiante. Lo mejor es vestirse por capas. Usa una capa interior térmica (de lana o material sintético), un par de capas medias (una más fina y otra más gruesa) y remata con una chaqueta exterior que sea impermeable y rompa el viento.

Estas son algunas prendas que no pueden faltar:

  • Botas de senderismo impermeables y con buen agarre en hielo.
  • Capas térmicas para llevar pegadas al cuerpo.
  • Pantalones que aguanten la lluvia y la nieve.
  • Guantes gruesos de invierno y un gorro calentito.
  • Calcetines de lana (varios pares).
  • Bañador y toalla (¡recuerda que hay aguas termales por todos lados!).
Dos chicos vestidos para el frío en lo alto de un glaciar

Visitar Islandia en marzo

Aunque no es la fecha más concurrida del año, marzo tiene una magia especial para conocer Islandia. Sí, hace frío, pero a cambio podrás disfrutar de lugares increíbles sin tantos turistas como en temporada alta. Nos encanta esa mezcla de últimos coletazos de invierno y las primeras señales de la primavera, con la posibilidad de hacer tours de invierno y al mismo tiempo tener bastantes horas de luz.

Si quieres pasarlo en grande, planifica bien, lleva la ropa adecuada y mantén tus planes abiertos a posibles cambios por el clima. Islandia en marzo está llena de experiencias inolvidables: desde perseguir las Auroras Boreales hasta adentrarte en cuevas de hielo azul o apuntarte a algún festival local. ¡Las posibilidades son infinitas!