Þakgil: Una joya escondida para una aventura en cámper
El sur de Islandia es una de las regiones más visitadas de Islandia y con razón. El número de monumentos naturales asombrosos que se hayan en esta parte del país es sorprendentemente alto y muchos viajeros pasan aquí varios días moviéndose por ella. La región está muy bien conectada por carretera y hay multitud de sitios en los que estacionar la caravana y pasar la noche. Algunos han alcanzado fama a nivel internacional, pero otros están algo más escondidos. Auténticas joyas que solo unos pocos conocen, pero que son completamente alucinantes. Una de ellas es Þakgil, un valle tranquilo rodeado de montañas cubiertas de musgo verde, a los pies de un glaciar gigantesco.
Para los viajeros que andan en busca de soledad y belleza natural, Þakgil ofrece la mezcla perfecta entre aventura y paz, lejos de las rutas turísticas habituales.
Puntos clave
- Þakgil es un valle verde y estrecho en el sur de Islandia.
- Hay un camping con espacio para cámperes y caravanas.
- Está muy cerca del glaciar Mýrdalsjökull y hay varios senderos para explorar la zona.
¿Qué es Þakgil?
Þakgil es un valle tranquilo y apartado, al borde del glaciar Mýrdalsjökull, en el sur de Islandia, a apenas 20 kilómetros del pueblo de Vík. El nombre también se puede escribir Thakgil (el símbolo islandés Þ es como la ‘th’ inglesa) y significa “cañón techo”. Es un valle estrecho rodeado de acantilados cubiertos de musgo verde que protegen del fuerte viento que suele recorrer la isla. Lo más llamativo de su apariencia es el contraste de colores y texturas: un arroyo recorre la parte inferior del valle entres rocas cubiertas por un manto verde, con montañas imponentes cerca. Si el día está despejado se puede sentir la presencia constante del glaciar Mýrdalsjökull.
El cañón se formó por la interacción de dos de las fuerzas naturales que han conformado Islandia: glaciares y volcanes. Esa es la razón por la que a Islandia se la suele llamar la “Tierra de fuego y hielo”. El volcán Katla, que está activo, se encuentra debajo del Mýrdalsjökull, y sus erupciones (siendo la más reciente en 1999) han generado grandes cambios en el paisaje de la región. Pero no hay que preocuparse, ya que las autoridades islandesas están constantemente monitoreando la actividad volcánica del país y saben cómo actuar en el poco probable caso de que se vaya a producir una erupción.
Para quien lo visita, Þakgil es un parque de juegos. Hay muchos senderos que recorren cañones y llevan a distintos puntos de observación, con vistas de desiertos de arena volcánica negra y laderas verdes. Para aquellos a los que les guste la fotografía, hay muchas opciones. La zona es extremadamente bonita y las distintas condiciones de luz de cada estación o dentro de un mismo día crean atmósferas muy diversas.
Dónde está Þakgil y cómo llegar
Þakgil se encuentra a 200 kilómetros al sureste de Reikiavik y es bastante sencillo llegar desde la capital. Toma la Ruta 1, la famosa Ring Road, hacia el este, pasando por las ciudades de Selfoss y Hella. Los paisajes que se atraviesan son impresionantes, así que tómate tu tiempo para parar si te apetece. Tras unas tres horas, más o menos, se pasa por Vík. 5 kilómetros después hay una señal que pone Þakgil y otra señal hacia la Ruta 214 (Kerlingardalsvegur). Verás el Hotel Katla justo en el cruce. Desde ahí son 14 kilómetros hasta llegar al camping y zona de aparcamiento. No es una carretera F, por lo que una cámper estándar puede recorrerla, pero conduce despacio, ya que hay baches y agujeros que hacen que sea necesario ir con cuidado, sobre todo si el suelo está mojado.
El trayecto acaba en el camping de Þakgil, en el que hay espacio de sobra para cámperes, así como tiendas y cabañas. Algunas de las rutas de senderismo arrancan allí, por lo que no es necesario ir más lejos para empezar a explorar.
Dónde quedarse en Þakgil y alrededores
Hay muchas opciones para pasar la noche cerca de Þakgil, cada una con su propio ambiente e instalaciones. Aquí te dejamos los mejores.
Camping de Þakgil
Distancia: ¡Ninguna!
Una de las mejores cosas de Þakgil, además de su aspecto espectacular, es que hay una zona de acampada allí mismo. Tiene espacio para cámperes, baños limpios, ducha caliente y un fregadero en el exterior. También dispone de cabañas de madera que se pueden alquilar, con espacio para hasta 4 personas. Está abierto del 1 de junio al 30 de septiembre.
Camping de Vík
Distancia: A 20 km de Þakgil
Vík í Mýrdal es un sitio estupendo para usar como base desde la que explorar Þakgil y la costa sur. Tiene parcelas para cámperes, baños, duchas (por un suplemento) y enchufes eléctricos. Hay tiendas, restaurantes y gasolineras en la ciudad, así que es muy conveniente para reabastecerse.
Camping Skógar
Distancia: A 55 km de Þakgil
Este lugar está a una hora de Þakgil, cerca de la famosa cascada Skógafoss. Tiene espacio para cámperes, baños, duchas y zona para cocinar, rodeado de campos verdes y vistas de las montañas.
Volcano Huts Þórsmörk
Distancia: A 110 km de Þakgil
Este está un poco lejos de Þakgil y solo se puede ir en verano, pero el emplazamiento es impresionante. Þórsmörk es un valle precioso en el sur de las Tierras Altas de Islandia. Es necesario ir con una cámper 4x4 ya que hay que cruzar un río por el camino. Tiene aparcamiento, baños, duchas y un restaurante, además de acceso a senderos espectaculares.
Camping Básar
Distancia: A 112 km de Þakgil
También en Þórsmörk, Básar es otro lugar al que solo se puede acceder en un vehículo 4x4, y tiene aparcamiento para cámperes, baños sencillos y duchas. Está rodeado de un bosque de abedules y montañas y es un lugar muy tranquilo para pasar la noche después de visitar Þakgil.
Camping Kirkjubær
Distancia: A 83 km de Þakgil
Cerca de Vík y junto a la Ring Road, este lugar es pequeño y está junto al pueblo de Kirkjubæjarklaustur. Tiene parcelas para cámperes, baños y un ambiente muy tranquilo. Es una muy buena parada intermedia si vas a explorar más al este de Þakgil.
El tiempo en Þakgil
El clima de Islandia es impredecible y puede cambiar de un momento a otro. El sur del país no es tan frío como el norte, pero llueve bastante. Sin embargo, la ubicación de Þakgil, dentro de un valle, la protege del viento, ya que no está tan expuesto como otros lugares. Ten en cuenta que el camping solo está abierto entre junio y septiembre y que la carretera que lleva hasta allí puede estar cerrada en invierno si el clima es muy malo.
Primavera (abril y mayo)
La temperatura se mueve entre 2 y 8°C, con lluvia intermitente. Los días van alargándose, pero los senderos pueden estar embarrados o tener hielo, por lo que es muy importante elegir bien el momento para ir. Finales de mayo es la mejor época para ir con una cámper.
Verano (junio a agosto)
La mejor época para ir, con máximas entre 10 y 15°C y muchas horas de luz natural, casi 24 al día a finales de junio. Es normal que llueva, pero suelen ser chubascos cortos y es la estación en la que el valle luce mejor.
Otoño (septiembre y octubre)
El frío va llegando de manera gradual, con temperaturas que bajan hasta situarse entre 0 y 10°C. El musgo cambia de color, el viento arrecia y los senderos se llenan de agua y barro. El camping cierra a finales de septiembre.
Invierno (noviembre a marzo)
Þakgil es precioso cubierto de nieve, pero las condiciones pueden ser bastante hostiles. La Ruta 214 puede estar cerrada y no se puede acampar, así que no es el mejor momento para planificar el viaje.
Cómo vestirse en Þakgil
Es importante hacer bien la maleta para viajar a Þakgil de manera cómoda y segura. El tiempo puede cambiar de manera instantánea y es esencial saber adaptarse a esos cambios.
- Viste con capas: Usa una capa interior térmica y una sudadera polar o jersey de lana.
- Chaqueta y pantalones impermeables: La lluvia puede aparecer en cualquier momento y los senderos pueden ser resbaladizos.
- Botas de senderismo robustas: Con buena suela y agarre en el tobillo, ya que el terreno puede ser traicionero.
- Gorro y guantes: Las noches pueden ser frescas incluso en verano o la temperatura bajar de repente.
- Ropa de secado rápido: Así podrás estar cómodo si te mojas en un arroyo o te llueve encima.
Qué ver y hacer cerca de Þakgil
Como ya hemos comentado, el sur de Islandia tiene mucho que ver.
Playa de arena negra de Reynisfjara (25 km)
Esta icónica playa de arena negra, al oeste de Vík, tiene columnas de basalto y los imponentes farallones de roca Reynisdrangar elevándose desde el Atlántico. Es un sitio genial para dar un paseo o sentir la brisa del océano, pero ve con cuidado, ya que las olas de este lugar, conocidas como olas furtivas, aparecen de la nada y son muy fuertes. Cerca de la playa está Dyrhólaey, un promontorio con arcos naturales de roca. Es un sitio genial para ver frailecillos, sobre todo en verano, que es cuando vienen a anidar.
Skógafoss (50 km)
Es una de las cascadas más fotografiadas de Islandia. Skógafoss tiene una caída de 60 metros sobre una poza natural. Está junto a la Ring Road y hay una zona gratuita de aparcamiento cerca de la parte inferior. También se puede subir la escalera que hay hasta la cima, desde donde hay vistas espectaculares, pero son 527 escalones.
Glaciar Mýrdalsjökull (se ve desde Þakgil)
Esta enorme masa de hielo, que cubre el volcán Katla, es el fondo perfecto para los senderos que hay en Þakgil. Su presencia es imponente y se puede ir en una visita guiada. Si no, siempre puedes disfrutarlo desde la distancia.
Cañón Remundargil (dentro de Þakgil)
Remundargil es un cañón precioso que forma parte del valle de Þakgil. Hay un sendero empinado que empieza en el camping de Þakgil y que atraviesa un desfiladero esculpido por un río glaciar. El camino pasa por acantilados cubiertos de musgo y una cascada pequeña. Se tarda alrededor de una hora entre ida y vuelta, dependiendo del ritmo que se lleve.
Accidente aéreo de Sólheimasandur (45 km)
Si buscas un pedacito de historia en la zona, el accidente aéreo del avión DC-3 es uno de los sitios más fotografiados del sur de Islandia. En 1973, un DC-3 de la armada estadounidense se estrelló en Sólheimasandur por falta de combustible. La tripulación sobrevivió, pero la nave se quedó allí y se ha convertido en un destino turístico muy popular. El contraste entre el fuselaje blanco y la arena negra de esta playa es, cuanto menos, sorprendente. Es genial para hacer fotos.
Consejos de viaje
Un viaje en cámper a Þakgil requiere cierta preparación. Aquí te dejamos una serie de consejos para que todo vaya sobre ruedas.
- Comprueba el estado de las carreteras. El clima puede tener una fuerte influencia en las carreteras islandesas y algunas pueden incluso cerrar si es muy malo. Aunque la carretera que lleva hasta Þakgil no es una carreta F, es de grava, así que mira siempre el estado de las carreteras antes de salir, sobre todo en invierno.
- Reposta en Vík. No hay tiendas ni gasolineras en Þakgil, así que compra comida, agua y llena el depósito en la N1 o en Krónan, en Vík, que es la ciudad más próxima.
- Mapa o GPS. En algunas partes de Þakgil no hay cobertura telefónica o esta puede ser muy débil. Es buena idea descargar mapas sin conexión o usar un mapa en papel.
- Lleva agua extra. El arroyo que hay en Þakgil no es potable y el camping solo ofrece lo básico. Lleva unos cuantos litros por persona al día para beber, cocinar o lavarte los dientes.
- No dejes huella. Þakgil es una zona natural de gran belleza que parece virgen y todos tenemos que poner de nuestra parte para que siga siendo así. Llévate contigo toda la basura que generes.
Conclusión
Hay muchos sitios en Islandia que parecen que no han sido afectados por la acción humana. Joyas naturales que muestran lo más puro de Islandia y que suelen dejar a quienes los visitan sin palabras. Þakgil es, sin duda, uno de ellos. Aunque parezca que está lejos de todo, está bien conectado y cerca de algunos de los mejores monumentos del sur de Islandia. No lo dudes y añade esta para tu aventura en cámper. No te arrepentirás.