Camper blanca conduciendo al lado de un campo de lava cubierto de musgo
6 min de lectura
Alejandro

Un manto verde en la tierra del hielo y el fuego: El campo de lava de Eldhraun

Imagina que vas viajando en una cámper por el sur de Islandia. La variedad de paisajes por las que se pasa es interminable, todos alucinantes. De repente, te ves rodeado de un mar interminable, verde y suave. Es musgo que cubre una enorme extensión de rocas de lava negras. Se trata del campo de lava de Eldhraun, una maravilla natural que surgió tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia. Este lugar es una sorprendente maravilla visual que merece la pena visitar. Un sitio en el que detener tu cámper y explorar la zona, que parece sacada de otro planeta. Además, hay varios lugares cerca en los que se puede pasar la noche.

Ven con nosotros a descubrir este precioso rincón de Islandia.

Información clave

  • Eldhraun es un enorme campo de lava, uno de los más grandes del mundo.
  • Está en el sur de Islandia.
  • Se originó a finales del siglo XVIII como resultado de una erupción volcánica catastrófica.

¿Qué es el campo de lava de Eldhraun?

El campo de lava de Eldhraun tiene una extensión de 565 kilómetros cuadrados en el sur de Islandia, lo que lo convierte en uno de los campos de lava más grandes del mundo. Este lugar se formó tras la erupción de Laki en 1783-1784, un evento de efectos catastróficos que lanzó rocas fundidas por buena parte del país, alterando el curso de varios ríos y llenando el aire de ceniza tóxica. Hoy en día, este caos geológico ha generado un campo muy bonito e irregular hecho de rocas volcánicas cubiertas de una espesa capa de musgo verde, dándole un aspecto suave y mullido. Su apariencia, tranquila y agradable, hace difícil imaginar su origen tan devastador.

Hay varios senderos que cruzan el campo y lo rodean. Es importante saber que está prohibido pisar el musgo. Es un ecosistema frágil y tarda años, incluso décadas, en regenerarse, así que es importante mantener la distancia. El mar está bastante cerca, por lo que se siente la brisa cuando se camina por los caminos de grava.

No obstante, no se trata tan solo de un lugar bonito, sino que es un sitio importante a nivel geológico e histórico. La erupción que dio origen a Eldhraun mató a más de la mitad del ganado de Islandia y provocó hambrunas que diezmaron la población de la isla. Algunos historiadores incluso piensan que la erupción dio pie a problemas en los cultivos en muchos lugares de Europa. Pero en la actualidad, Eldhraun es una experiencia tranquila y agradable. Si te gusta la fotografía, su singular orografía es muy atractiva. Es un lugar que se siente antiguo e imperecedero, perfecto para hacer una parada dentro de tu itinerario en cámper por Islandia.

Dónde está el campo de lava de Eldhraun y cómo llegar

El campo de lava de Eldhraun está en Islandia meridional, cerca de la costa, a medio camino entre los pueblos de Vík y Kirkjubæjarklaustur.

Si vienes desde Reikiavik, la ruta es bastante sencilla y fácil de seguir. Tan solo hay que tomar la famosa Ring Road, o Ruta 1, en dirección este desde la capital. Se tardan unas tres horas y media sin parar en recorrer los 250 kilómetros. Sin embargo, se pasa por algunos monumentos naturales espectaculares por el camino, así que tómate tu tiempo y ve a verlos. Antes de llegar a Kirkjubæjarklaustur, Eldhraun se extiende a ambos lados de la carretera. El campo es gigantesco, pero la mayoría está entre la carretera y la costa.

Hay una carretera que rodea todo el campo de lava. La Ruta 204 (Meðallandsvegur) da la vuelta a Eldhraun, conectando con la Ring Road en dos puntos distintos. Uno de ellos está junto a Kirkjubæjarklaustur. El otro está algo más hacia el oeste. Hay zonas de aparcamiento en las que dejar la cámper y empezar a explorar la zona a pie. Los senderos permiten verlo todo sin dañar el delicado musgo.

Dónde quedarse cerca del campo de lava de Eldhraun

Islandia es un sitio genial para viajar en cámper o caravana. Sin embargo, hay normas estrictas con respecto a la acampada libre, por lo que solo está permitido pasar la noche en zonas designadas para ello. Por suerte, hay unos cuantos cerca del campo de lava de Eldhraun. Ten en cuenta que algunos solo abren unos pocos meses al año. Además, el clima puede influir mucho en el estado de los campings, por lo que es importante mantenerse informado para evitar sorpresas desagradables.

Camping Kirkjubær

Distancia: A 2,5 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos, duchas, enchufes eléctricos, cocina comunitaria, lavadora y secadora.

Abierto: Marzo a septiembre.

Situado a las afueras de Kirkjubæjarklaustur, este camping es el que está más cerca del campo de lava de Eldhraun. Está equipado con todo lo necesario para una estancia cómoda en cámper. Tiene una amplia zona llana de hierba para aparcar y, gracias a los enchufes, se pueden cargar o utilizar aparatos o electrodomésticos pequeños. El pueblo cuenta con una tienda, una gasolinera y un restaurante, lo que puede ser muy útil para reabastecerse. Además de la zona de camping, también ofrece la posibilidad de pernoctar en un saco de dormir en una de las siete cabañas con calefacción.

Vista de una enorme llanura verde con un río y algunas casas y árboles

Camping Kleifar-Mörk

Distancia: A 3 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos y agua corriente.

Abierto: Junio a agosto.

Una opción más tranquila y apartada, muy cerca de la anterior, a las afueras de Kirkjubæjarklaustur. Es un camping más pequeño rodead

4 tiendas de campaña en un campo verde con árboles alrededor

Hörgsland

Distancia: A 9 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos, duchas, electricidad, lavandería y una tienda pequeña.

Abierto: Mayo a septiembre.

Hörgsland también está bastante cerca de Eldhraun, algo más hacia el este por la Ring Road. Tiene todo lo necesario para viajar en cámper, además de una pequeña que tiene elementos básicos como comida y suministros de camping. También cuenta con una casa de huéspedes y varias cabañas que se pueden alquilar si quieres contar con algo más de espacio.

Casitas en un terreno nevado con una carretera con tierra al lado

Camping de Þakgil

Distancia: A 60 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos, duchas y braseros.

Abierto: Junio a septiembre.

Se tarda un poco más en llegar hasta este lugar, pero la zona es impresionante. Þakgil es un valle estrecho y apartado al pie de un glaciar. Y hay un camping allí. Solo hace falta desviarse un poco de la Ring Road cerca de la ciudad de Vík. La carretera que lleva hasta allí es de grava, pero la mayoría de las cámperes pueden recorrerla. Tiene parcelas para caravanas, aseos limpios, duchas calientes y un fregadero al aire libre. También tiene cabañas con una capacidad de hasta cuatro personas.

Camping escondido en un valle

Camping de Vík

Distancia: A 47 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos, duchas, electricidad y área de juegos para niños.

Abierto: Mayo a octubre.

Vík í Mýrdal es una de las localidades más importantes de la costa sur. Y tiene un camping muy cerca del centro. Tiene parcelas para cámperes, aseos, duchas (por un suplemento) y enchufes eléctricos. En Vík hay tiendas, restaurantes y gasolineras, por lo que es ideal para usar como base.

Camping en una pradera verde con tiendas de campaña y vehículos

Camping de Skaftafell

Distancia: A 70 km de Eldhraun.

Instalaciones: Aseos, duchas, centro de visitantes y acceso a la red de senderos.

Abierto: Todo el año.

De todos los establecimientos que hemos descrito en esta lista, este es el único que está abierto todo el año. Sin embargo, viajar a Islandia en invierno exige preparación adicional. El camping de Skaftafell está dentro del Parque Nacional de Vatnajökull y la reserva de Skaftafell es espectacular. Hay varios senderos que salen del camping y llevan a monumentos naturales alucinantes, como la cascada Svartifoss o el glaciar Vatnajökull. No esperes grandes lujos en el camping, pero tiene todo lo necesario para una estancia en cámper.

Imagen aérea de un camping lleno de coches y cámpers

El clima en el campo de lava de Eldhraun

El clima de Islandia es como una montaña rusa. Cambia constantemente y es impredecible. El sur de Islandia, donde se encuentra el campo de lava de Eldhraun, no es tan frío como el centro o el norte del país. Por otro lado, llueve más y suele hacer más viento, por lo que es esencial prepararse bien para las condiciones en la zona.

Primavera (abril y mayo)

Tras el largo y frío invierno, la nieve se derrite, dando paso al musgo verde que cubre las rocas volcánicas. La temperatura suele oscilar entre los 0°C y 7°C. Es habitual que llueva y puede que caigan las últimas nevadas a principios de la estación. Los días se van alargando, dando tiempo para explorar sin prisas.

Verano (junio a agosto)

El verano es el mejor momento, con una temperatura media entre 10 y 15°C. Los días son muy largos, con unas 20 horas de luz natural gracias al Sol de Medianoche, ideal para descubrir todo lo que esta zona ofrece. Puede haber chubascos ocasionales, pero el musgo luce especialmente bonito.

Otoño (septiembre y octubre)

Similar a la primavera, pero en dirección opuesta. La temperatura suele moverse entre 2 y 8°C, con días cada vez más cortos y vientos de moderados a fuertes. El musgo cambia de color, algo más apagado, y suele llover, por lo que es necesario vestir con ropa impermeable. Es una estación tranquila, con pocos turistas.

Invierno (noviembre a marzo)

Con la llegada del invierno, la temperatura baja y suele estar entre -4 y 3°C, con la nieve cubriendo el campo de lava. Los días se acortan, con apenas 4 a 7 horas de luz natural al día y el hielo presente en las carreteras hace que sea necesario conducir con cuidado. Es importante recordar que la mayoría de los campings de la zona cierran por temporada.

Campo de lava cubierto de musgo con una carretera en el medio

Cómo vestirse para ir al campo de lava de Eldhraun

Hacer bien la maleta para recorrer en cámper el sur de Islandia puede marcar la diferencia entre un buen y un mal viaje. Como el tiempo cambia tanto, la clave para estar cómodo es vestir con capas. Aquí te dejamos una lista de elementos básicos que meter en la maleta.

  • Chaqueta impermeable. La lluvia es una compañera habitual, así que una buena chaqueta impermeable es necesaria para mantenerse seco.
  • Capa polar o aislante. Esta es la capa intermedia. Mantiene el calor y protege del viento frío.
  • Botas de senderismo robustas. Necesarias para caminar por los senderos irregulares del campo de lava. Mejor si son impermeables.
  • Pantalones impermeables. Protegen de los charcos y chubascos repentinos.
  • Gorro y guantes. Ayudan a lidiar con el frío, sobre todo en invierno.
  • Gafas de sol. Incluso en invierno, ya que el reflejo del sol en la nieve puede ser muy perjudicial para los ojos.
Mujer en frente de un campo de lava cubierto de musgo

Qué ver y hacer cerca del campo de lava de Eldhraun

Eldhraun es una visita magnífica por sí sola. Pero, por suerte, hay un gran número de lugares excepcionales en el sur de Islandia para realizar un itinerario por la región.

Cañón Fjadrárgljúfur

Fjadrárgljúfur es un cañón espectacular que no está lejos de Eldhraun. Tiene una longitud de unos dos kilómetros y una profundidad máxima de 100 metros en la parte más alta. El río Fjaðrá ha ido esculpiendo el cañón y fluye por la base, serpenteando entre las altas paredes de roca cubiertas de un hermoso manto de musgo verde. Parece sacado de una novela fantástica, perfecto para una excursión de un día.

foto aérea de un cañón verde con un río y un camino rodeándolo

Playas de arena negra de Vík

Hay varias playas de arena negra cerca de Vík que merece la pena visitar. La más famosa es Reynisfjara, una de las playas más fotografiadas del mundo. La playa está rodeada de impresionantes columnas de basalto y los farallones de Reynisdrangar, que se elevan desde el mar. Es un sitio genial para dar un paseo, pero hay que ir con cuidado. Las olas son impredecibles y muy fuertes. Mantén distancia con el agua.

Playa de arena negra en Islandia

Skaftafell

Este lugar fue en su día un parque nacional, pero posteriormente se integró dentro del Parque Nacional de Vatnajökull. La zona cuenta con varios glaciares, cascadas imponentes (como la famosa Svartifoss) y varias rutas de senderismo.

Senderista por un camino que lleva a una cascada

Cráteres de Laki

Los cráteres de Laki son otro elemento geológico resultante de la erupción de 1783-1784. Laki es una fisura volcánica que en el pasado generó la colada de lava más grande jamás registrada. La zona cuenta con una cadena de cráteres que se pueden ver recorriendo a pie el terreno volcánico baldío.

Cráteres y montañas verdes vistas con un dron

Consejos de viaje

  • Mira el pronóstico del tiempo y el estado de las carreteras. Como el tiempo cambia tanto, es importante mirar el pronóstico en la zona cada día (a veces, varias veces al día). Como también afecta a las carreteras, comprueba su estado.
  • No dañes el musgo. Es frágil y tarda décadas en regenerarse, así que no te salgas de los caminos marcados.
  • Llena el depósito. Hay pocas gasolineras. Reposta la cámper en Vík o Kirkjubæjarklaustur.
  • Lleva comida. No hay tiendas en el campo de lava una vez que te alejas de los pueblos de la zona, así que lleva comida y agua para la excursión.
  • Reserva con antelación en los campings. En verano, todos los campings están abiertos y es, objetivamente, el mejor momento para ir. Sin embargo, algunos campings pueden llenarse muy rápidamente.

Conclusión

El campo de lava de Eldhraun no es tan solo una parada que hacer en tu viaje en cámper. Es un lugar en el que es muy fácil conectar con el pasado natural de Islandia. Las rocas, cubiertas de musgo, se extienden durante kilómetros, creando uno de los espectáculos visuales más únicos y diferentes del mundo. Si vas a viajar en cámper por el sur de Islandia, no lo dudes y descubre este lugar mágico.