Þingeyri, un rincón fantástico en los Fiordos Occidentales
Viajar por carretera es, sin duda, una de las mejores maneras de descubrir todo lo que hay en Islandia. Hay tanto que ver y descubrir en este precioso país nórdico que dormir entre paradas es la mejor forma de sacarle el máximo partido al viaje. Una de las regiones más singulares de Islandia son los Fiordos Occidentales, la esquina noroccidental de la isla. Es una zona remota y aislada, pero llena de cosas maravillosas que ver.
Y allí hay un puñado de pueblos que se complementan a la perfección con la belleza natural. Uno de ellos es Þingeyri (también se puede escribir Thingeyri), una aldea conocida por su tranquilidad y belleza sin alterar. Situada a la orilla de uno de los fiordos más pintorescos de la región, es un gran sitio para parar en este rincón de Islandia menos frecuentado por los turistas. Si estás buscando un lugar estupendo en el que estacionar tu cámper, tienes que venir a Þingeyri.
Información clave
- Þingeyri es un pueblo pequeño ubicado en uno de los márgenes del Dýrafjörður, un fiordo muy bonito.
- Está en los Fiordos Occidentales, una de las ocho regiones que componen Islandia.
- Hay un camping en el pueblo con espacio para cámperes y caravanas.
¿Qué es Þingeyri?
Þingeyri es un agradable pueblo de pescadores en la orilla del Dýrafjörður, uno de los fiordos más espectaculares de los Fiordos Occidentales. Tiene poca población, apenas 300 habitantes, pero mucho encanto. Es un lugar tranquilo donde el ritmo de la vida se acopla al de la naturaleza. El pueblo está en un trozo de tierra llano entre una montaña y las oscuras aguas del fiordo, por lo que es un marco incomparable que cambia con la luz: dorado en verano, un manto de nieve en invierno.
Históricamente, Þingeyri era uno de los puntos comerciales más importantes de la región y fue fundado en el siglo XVII. Esa época de más ajetreo aún puede verse en los antiguos almacenes y en Þingeyrarkirkja, la iglesia del pueblo, construida en 1912.
Para viajeros en camper, Þingeyri es más que una bonita postal. Este lugar puede usarse como una base estupenda desde la que explorar la zona. Los paisajes alrededor están llenos de atractivos. Se pueden recorrer los muchos senderos de montaña que hay, hacer kayak en las tranquilas aguas del fiordo o, simplemente, disfrutar de la paz y la tranquilidad. Los amantes de la fotografía encontrarán multitud de lugares en los que encontrar inspiración, sobre todo gracias a la interacción de luces y sombras que generan los acantilados. Y si te gusta la historia, puedes acercarte a la época vikinga en Þingeyrar, un antiguo lugar de asamblea de la época medieval.
El pueblo está lejos de las típicas rutas y monumentos turísticos de Islandia. Þingeyri es un trozo de Islandia virgen y sin adulterar.
Dónde está Þingeyri y cómo llegar
Como ya hemos mencionado, los Fiordos Occidentales son una de las regiones más remotas y aisladas de Islandia. Þingeyri está a unos 380 kilómetros al noroeste de Reikiavik, la capital del país. Conducir hasta allí en cámper es una aventura en sí, atravesando los salvajes y variados paisajes de Islandia.
Desde Reikiavik, dirígete al norte por la Ruta 1, la famosa Ring Road, durante unos 100 kilómetros hasta que llegues a la ciudad de Bifröst. Gira a la izquierda para incorporarte a la Ruta 60 una vez pasada la ciudad. Esta carretera va bordeando los fiordos hasta el corazón de la región. Continúa en ella durante 250 kilómetros hasta que veas un cruce con la Ruta 622. Hay una señal que indica Þingeyri.
Se tardan unas cinco horas o cinco horas y media en llegar sin parar, pero recomendamos añadir algo de tiempo para detenerse a hacer fotos, ya que las vistas son irresistibles. Una vez llegues a Þingeyri, aparcar es muy fácil. El pueblo cuenta con una zona de aparcamiento gratuito cerca del puerto, con hueco para cámperes. Desde ahí, se tarda muy poco a pie hasta el centro. Todo está muy cerca, desde la cafetería local hasta la orilla del fiordo.
Las carreteras que llevan a Þingeyri están, en su mayoría, asfaltadas, aunque hay algunos tramos de grava, por lo que es mejor llevar una cámper robusta. El único inconveniente que puede haber por el camino suele ocurrir en invierno. El clima en esta región es bastante duro en los meses más fríos, lo que puede conllevar al cierre de carreteras. Comprueba el estado de las carreteras , incluso en verano, para asegurarte de que el viaje va a transcurrir sin contratiempos.
Dónde quedarse en Þingeyri y alrededores
Lo mejor de viajar en una cámper por Islandia es que el país dispone de multitud de sitios en los que se puede aparcar y pasar la noche. En las inmediaciones de Þingeyri hay muchos campings. Aquí te dejamos seis, cada uno con sus ventajas e instalaciones.
Camping Þingeyraroddi
Distancia: En Þingeyri
Este camping está junto al fiordo y ofrece parcelas de césped, baños, duchas y una cocina comunitaria pequeña. Hay enchufes y las vistas del Dýrafjörður son inmejorables. Está muy cerca a pie del centro del pueblo, por lo que se puede ir andando a tomar un café o a comprar.
Korpudalur
Distancia: 34 kilómetros al norte de Þingeyri
Situado en un valle tranquilo y cerca de un albergue, tiene instalaciones básicas como baños y agua corriente fría y caliente. Es más tranquilo que el camping de Þingeyri y hay varios senderos para explorar la zona. No hay electricidad, así que trae una batería si es necesario. Si quieres algo más de comodidad, puedes hospedarte en el albergue.
Camping de Flateyri
Distancia: 40 kilómetros al norte de Þingeyri
Flateyri es un pueblo en la orilla de otro fiordo que está algo más al norte de Þingeyri. El camping está muy cerca del centro del pueblo y dispone de baños, duchas y zona para cocinar. Está junto a la orilla, con vistas de las montañas y hay una tienda al lado para comprar lo que necesites. Se puede tener acceso a electricidad pagando un suplemento.
Tungúskógur
Distancia: 47 kilómetros al noreste de Þingeyri
Esta zona de acampada está a las afueras de Ísafjörður, la ciudad más importante de los Fiordos Occidentales. Es un sitio muy bonito, pegado a Burnárfoss, una cascada preciosa. Es uno de los campings más completos de la región, con baños, duchas, electricidad, cocina, lavadora, secadora y zona de juego para niños. Hay incluso wifi.
Camping de Súðavík
Distancia: 62 kilómetros al noreste de Þingeyri
En el pueblo de Súðavík, este establecimiento tiene baños, duchas y enchufes eléctricos. Está cerca del fiordo y del Centro del Zorro Ártico, lo que es un atractivo adicional. El terreno es llano, haciendo que sea muy fácil estacionar.
Camping de Bildúdalur
Distancia: 70 kilómetros al sur de Þingeyri
El camping de Bildúdalur ofrece baños, duchas y cocina, con electricidad opcional por un suplemento. Está cerca del puerto del pueblo y hay cafeterías y tiendas en las inmediaciones. El pueblo es la sede del Museo del Monstruo Marino, para aquel que esté interesado.
El tiempo en Þingeyri
Primavera (abril y mayo)
La primavera en Þingeyri es fría e impredecible, con temperaturas que van de los 0 a los 7°C. Aún hay nieve del invierno, pero los campos empiezan a despertar del letargo. Hay altas probabilidades de lluvia con intervalos de sol. Los días se van alargando cada semana, lo que da tiempo de sobra para explorar la naturaleza.
Verano (junio a agosto)
La estación más cálida, con máximas de entre 10 y 15°C. Es, en cuanto al clima, la mejor época para visitar los Fiordos Occidentales, pero también en la que hay más turistas. Los días son muy largos, el sol apenas se pone a finales de junio, lo que es genial para viajar en cámper. Aunque el tiempo es suave y estable, siempre pueden aparecer chubascos.
Otoño (septiembre y octubre)
Las temperaturas bajan hasta los 2 a 8°C y los campos de los Fiordos Occidentales se tornan de un tono dorado. El viento arrecia y la lluvia se vuelve más persistente. Los días se van acortando, pero todavía hay tiempo suficiente para explorar.
Invierno (noviembre a marzo)
Es una estación de contrastes. Por un lado, es precioso, con todo cubierto de nieve, pero viajar puede ser complicado. Es importante mirar el estado de las carretas porque puede que muchas estén cerradas. Los días son muy cortos, pero hay opciones de ver la aurora boreal.
Cómo vestir para ir Þingeyri
- Chaqueta impermeable: La lluvia suele hacer acto de presencia a menudo en los Fiordos Occidentales. Mantente seco con un buen impermeable.
- Capas: El tiempo cambia mucho y la temperatura fluctúa, así que la mejor manera de adaptarse a esos cambios es vistiendo con capas.
- Pantalones impermeables: Pueden venir muy bien si cae una tormenta en medio de una excursión.
- Botas de senderismo: El terreno puede ser irregular y húmedo, así que mejor si tienen buena suela y agarre en los tobillos.
- Gorro y guantes: El viento puede ser bastante frío, sobre todo en otoño e invierno.
- Gafas de sol: El sol brilla con fuerza en verano y, en invierno, el reflejo en la nieve puede hacer que las necesites.
Qué ver y hacer cerca de Þingeyri
Los Fiordos Occidentales pueden estar lejos, pero están llenos de estupendos monumentos naturales.
Monte Sandafell
Este pico de 367 metros está a las afueras de Þingeyri. Hay una subida de dificultad media hasta la cima del Sandafell, con vistas panorámicas del fiordo Dýrafjörður. El camino es empinado pero asequible y desde arriba se contempla mucho territorio alrededor.
Cascada Dynjandi
La cascada más famosa de los Fiordos Occidentales y una de las más icónicas de toda Islandia. Dynjandi está a 50 kilómetros al sureste de Þingeyri y es una serie de cascadas que, desde lejos, parece el velo de una novia.
Ísafjörður
La ciudad más importante de los Fiordos Occidentales es una mezcla de pueblo tranquilo y belleza rústica. Date un paseo por el puerto, visita el museo marítimo o tómate un café. Es un lugar muy bueno para abastecerse de suministros para la cámper. Es, además, la puerta de entrada a la reserva natural de Hornstrandir, una de las zonas más salvajes del país.
Skruður
Se trata de un jardín botánico, una sorpresa agradable emplazada justo al otro lado del fiordo. Este jardín, creado en 1909 y reabierto en 1996, es un ejemplo de cómo cultivar ciertas plantas y árboles en climas complicados.
Monte Kaldbakur
Con una altura de 998 metros, es el pico más alto de los Fiordos Occidentales, a solo 30 kilómetros de Þingeyri. Es posible subir hasta arriba, pero es necesario ser un excursionista experimentado.
Consejos de viaje
- Comprueba el estado de las carreteras. Como ya hemos mencionado, las carreteras en los Fiordos Occidentales están muy condicionadas por el clima, sobre todo en invierno.
- Llena el depósito. No hay demasiadas gasolineras en la región, así que es mejor repostar en las ciudades principales, como Ísafjörður o Hólmavík, antes de ir a Þingeyri. También es buena idea tener localizadas las gasolineras para así poder planificar tu ruta.
- Lleva comida. Þingeyri tiene una tienda pequeña, pero es mejor comprar todo lo necesario en ciudades más grandes para tener más y mejores opciones.
- Respeta la naturaleza. No te salgas de los caminos marcados y llévate contigo toda la basura que generas para mantener los paisajes limpios.
- Adáptate al clima. Viste siempre con capas y ropa impermeable, independientemente de la estación, el clima cambia muy rápidamente. Ten un plan alternativo por si acaso.
- Trae un mapa. Hay zonas de los Fiordos Occidentales donde no hay cobertura. Un mapa físico o un GPS pueden ser grandes aliados.
Conclusión
Los Fiordos Occidentales son una región fascinante que muestra el lado más salvaje y auténtico de Islandia. Están lejos, pero es un sitio genial para un viaje en cámper. Con tu casa sobre ruedas podrás explorar los fiordos, recorrer paisajes sin igual o descubrir la cultura local. Ven a descubrir este rincón virgen de Islandia.