Explorando el sureste de Islandia: Reserva natural de Hvalnes
Imagina que estás viajando por Islandia en tu cámper, parando en esos sitios que tanto quieres ver, haciéndolo a tu propio ritmo. El número de monumentos naturales que hay en este país parece no tener fin y hay para todos los públicos. Sin embargo, tener tu propio vehículo te permite ir un poco más allá y explorar lugares no tan conocidos y que muchos visitantes se saltan cuando vienen a Islandia, pero que merecen mucho la pena. Si andas buscando uno de esos sitios que no suelen aparecer en las guías tienes que ir a la reserva natural de Hvalnes, un lugar fantástico en el sureste de Islandia. No está lleno de turistas, por lo que parece un secreto bien escondido. Está, además, al lado de la Ring Road y cerca de varios sitios donde se puede aparcar la cámper para pasar la noche, lo que lo convierte en una parada genial que añadir a tu itinerario.
Información clave
- Hvalnes es una pequeña reserva natural en la punta sureste de Islandia.
- Tiene una playa preciosa de guijarros negros y un pintoresco faro.
- Es un destino genial para avistar aves marinas.
¿Qué es la reserva natural de Hvalnes?
De todos los asombrosos monumentos naturales que hay en Islandia, algunos no son tan famosos como otros. Si estás buscando una de esas joyas escondidas que muchos viajeros dejan pasar en su viaje, este es uno de ellos. La reserva natural de Hvalnes es un ejemplo de Islandia en su forma más pura y sin alterar. No hay ruidos artificiales ni apenas gente, pero su belleza natural hace que merezca la pena viajar hasta la esquina sureste de la isla.
Lo más atractivo de esta reserva es la playa negra, una lengua de tierra llena de guijarros redondos y oscuros que crujen bajo tus pies. Estas piedras son de origen volcánico y se formaron hace siglos cuando una colada de lava se deslizó tierra abajo hasta encontrarse con las frías aguas del océano Atlántico Norte. La playa está rodeada de unos espectaculares acantilados, haciendo que uno se sienta bastante pequeño en medio de todas estas maravillas naturales.
También está el faro de Hvalnes, una edificio de color naranja intenso construido frente al mar. No es un edificio enorme, pero tiene bastante encanto. El faro es un lugar muy interesante para amantes de los animales. Muchas especies de aves marinas, como gaviotas y rissas, se ven volando por la zona. También hay frailecillos, siendo los meses de verano la mejor época para verlos. Hvalnes es salvaje y tranquila al mismo tiempo y tiene todo lo ideal para una escapada por Islandia.
Dónde está la reserva natural de Hvalnes y cómo llegar
Como ya hemos comentado, la reserva natural de Hvalnes está en la costa suroriental de Islandia, a unos 500 kilómetros de Reikiavik. Está a bastante distancia de la capital, pero es una parada estupenda si estás recorriendo esta zona del país con tu cámper. Una de las ventajas de la reserva natural de Hvalnes es que está junto a la Ring Road (Ruta 1), la carretera principal de Islandia.
Si vienes desde Reikiavik, la capital de Islandia, tendrás que conducir unas seis o siete horas por la Ring Road hasta llegar hasta Hvalnes. Parece mucho, pero hay muchísimos lugares estupendos en los que parar por el camino, como las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss o la laguna glaciar de Jökulsárlón.
También hay unos cuantos pueblos agradables en la carretera donde parar a repostar o a comer. Lugares encantadores como Hella y Vík. La ciudad más importante del sureste de Islandia es Höfn, conocida por su marisco, en especial la langosta. Unos 50 kilómetros después de pasar por Höfn verás una señal a la derecha que indica Hvalnes. Desde ahí hay que recorrer una carretera corta de tierra que lleva hasta la zona de aparcamiento.
Dónde pasar la noche cerca de la reserva natural de Hvalnes
Viajar con una camper da una estupenda sensación de libertad. Islandia es un destino genial en ese sentido, ya que hay multitud de lugares donde se puede aparcar y pasar la noche. Sin embargo, es importante saber que Islandia tiene restricciones con respecto a la acampada libre, por lo que hay que hacerlo en lugares designados para ello. Por suerte, hay unos cuantos que no están lejos de Hvalnes.
Camping de Höfn
Distancia: A 50 kilómetros de Hvalnes
Höfn es la ciudad más importante en el sureste de Islandia y tiene su propio camping. Dispone de todo lo que necesita un viaje en cámper: enchufes eléctricos, ducha caliente, baños y cocina compartida. Está muy cerca del centro de la ciudad y Höfn es famosa por su marisco fresco, especialmente la langosta, así que también te puedes dar un capricho y visitar uno de los restaurantes de la ciudad. Es una base estupenda si quieres combinar tu visita a Hvalnes con otros lugares como el glaciar Vatnajökull o hacer un tour para ver frailecillos. El camping suele estar bastante concurrido en verano, así que llega temprano.
Tjaldsvæðið Myllulækur
Distancia: A 54 kilómetros de Hvalnes
Tjaldsvæðið Myllulækur está pegado a la Ring Road, unos tres kilómetros al norte de Höfn. Está en medio de una pradera verde y dispone de una cabaña de madera que se puede alquilar, así como varios huecos para cámperes y caravanas.
Camping Haukafell
Distancia: A 72 kilómetros de Hvalnes
Este lugar es perfecto para los que buscan un sitio tranquilo pero impresionante. Está a la orilla de un río precioso y hay varios senderos que parten del camping. Tiene baños y duchas y también se pueden alquilar tiendas de campaña. Si buscas tranquilidad y naturaleza, este es tu sitio.
Camping Stafafell
Distancia: A 17 kilómetros de Hvalnes
Es el que está más cerca de Hvalnes. Es una vieja granja con habitaciones, algunas con baños compartidos y otras con baño privado. También dispone de varias cabañas que se pueden alquilar.
Camping Fossárdalur
Distancia: A 69 kilómetros de Hvalnes
Un camping fantástico al norte de Hvalnes, junto a un río y una cascada pequeña pero muy bonita. Hay varias rutas de senderismo en la zona. Las instalaciones son bastante buenas, con baños, duchas y cocina. También tiene lavadora y secadora. Es bastante grande, por lo que no es indispensable reservar con antelación, pero siempre conviene comprobar si vas a venir en verano, pues es bastante popular.
Camping de Djúpivogur
Distancia: A 54 kilómetros de Hvalnes
Justo en el centro de Djúpivogur, un agradable pueblo de pescadores, esta área de acampada tiene de todo: electricidad, duchas y lavandería. Se puede ir caminando al centro del pueblo y entrar en una de sus cafeterías o descubrir las pintorescas esculturas Eggin í Gleðivík en el puerto. Está cerca de Hvalnes y es genial si quieres tener a mano tiendas y restaurantes.
El tiempo en la reserva natural de Hvalnes
El clima de Islandia es como una montaña rusa: sube, baja y está lleno de sorpresas. La ubicación de la reserva natural de Hvalnes, en la costa, añade un extra de variabilidad. Es normal que haga viento y la lluvia puede aparecer de repente. La temperatura en verano se suele mover entre los 10 y los 15°C, pero el viento puede bajar la sensación térmica. En verano, la temperatura suele estar en torno a cero y todo suele estar cubierto de nieve.
Mira con asiduidad el pronóstico de la zona para ver cómo será el día.
Cómo vestirse para ir a la reserva natural de Hvalnes
Cuando prepares tu visita a la reserva natural de Hvalnes, es muy importante meter en la maleta la ropa adecuada para poder estar cómodo y protegido frente a los elementos. Como hemos dicho antes, el tiempo cambia mucho y es crucial saber adaptarse a esos cambios.
- Capa base: Ponte una camiseta que transpire. Tela sintética térmica puede ser una buena idea. Así estarás calentito a la par que seco, que es la clave para no pasar frío.
- Capa intermedia: Una sudadera polar o un jersey de lana. Esta es la capa aislante, que pueda mantener el calor corporal cuando la temperatura baje.
- Capa exterior: Sin duda, una chaqueta impermeable. El viento en Hvalnes puede llegar a ser fuerte y es habitual que llueva, así que esta capa es tu escudo frente a los elementos. No es necesario llevar pantalones impermeables, pero pueden venir muy bien.
- Calzado: Opta por botas de senderismo que resistan bien el agua y tengan buen agarre y refuerzo en el tobillo. Los senderos y las rocas de la playa pueden ser resbaladizos e irregulares.
- Accesorios: Lleva gorro y guantes sin importar la estación, ya que el viento puede hacer bajar la temperatura considerablemente. Si vas a venir en invierno trae un buen abrigo.
- Extra: Aunque pueda sonar raro, trae bañador. No para bañarte en la playa de Hvalnes, pero hay muchos arroyos termales y balnearios por toda Islandia y es una experiencia que todo visitante tiene que vivir.
Qué ver y hacer cerca de la reserva natural de Hvalnes
Hvalnes está cerca de un montón de atracciones naturales que son de visita obligada.
Pasear por la playa negra
La playa de rocas negras de Hvalnes no es solo atractiva a la vista, sino que es además importante desde el punto de vista geológico. Está hecha de piedras volcánicas de contornos suaves, dando muestra del efecto que los volcanes han tenido a la hora de conformar el país. Dar un paseo por la orilla es estupendo.
Faro de Hvalnes
Es imposible no ver el faro de Hvalnes: su color naranja seguro que te llama la atención. Es un punto de referencia muy importante en la navegación de esta parte del Atlántico. Está ubicado sobre un promontorio en los acantilados. Es un sitio estupendo para hacer fotos, con unas vistas inabarcables del mar y con las montañas detrás. El amanecer y el atardecer ofrecen las mejores condiciones de luz.
Avistamiento de aves
Esta área del sureste de Islandia es un lugar de primer nivel para amantes de la ornitología, sobre todo en primavera y verano. La reserva es un lugar de anidamiento de varias especies, como el charrán ártico, la gaviota tridáctila o el fulmar boreal. Pero, sin duda, el animal más buscado es el frailecillo. No solo aquí, sino en Islandia en general. Vienen a esta zona entre finales de abril y agosto a anidar en los acantilados.
Monte Eystrahorn
Eystrahorn es un singular y espectacular pico a pocos kilómetros al norte de Hvalnes. Está pegado a la costa, por lo que crea un contraste espectacular. Hay varios senderos en la zona con distintos niveles de dificultad y longitud. Algunos son agradables paseos mientras que otros son arduas subidas solo aptas para excursionistas experimentados. Tienen unas vistas geniales de la costa y el paisaje alrededor, por lo merece la pena el esfuerzo.
Vestrahorn
Muy cerca de Hvalnes está Vestrahorn, una montaña espectacular junto al mar. Esta zona es conocida por sus playas de arena negra y pozas que se llenan y vacían con las mareas. También se puede visitar el promontorio Stokknes, que tiene un faro. Hay una cafetería muy agradable donde descansar un rato.
Laguna glaciar de Jökulsárlón
Esta atracción natural, una de las mejores de toda Islandia, está un poco más lejos, pero teníamos que meterla en la lista. La laguna glaciar de Jökulsárlón está a 100 kilómetros al este de la reserva natural de Hvalnes y es un lugar que parece sacado de otro planeta. Esta laguna natural es famosa por los trozos de hielo que flotan en el agua. Estos pequeños icebergs se han desprendido del glaciar y pueden verse flotando en la superficie del lago antes de deslizarse hasta el mar. Una vez allí, muchos acaban en la famosa Diamond Beach, donde crean un hermoso contraste entre el azul del hielo y la arena negra.
Consejos de viaje
- Prepárate para el clima. Viste con capas, ropa impermeable y buenas botas de senderismo. El tiempo es impredecible y es mejor estar preparado para cualquier cosa.
- No dejes huella. No te salgas de los caminos marcados, no molestes a la vida salvaje y llévate contigo toda la basura que generes. Es responsabilidad de todos que Hvalnes (e Islandia en general) siga estando limpia.
- Suministros. Höfn y Djúpivogur son las ciudades que están más cerca. En ellas puedes encontrar gasolineras, tiendas, bares y restaurantes.
- Reserva con antelación. Muchos de los campings que hemos descrito son grandes y tienen sitio de sobra, pero otros no tanto. Verano es temporada alta y algunos sitios pueden llenarse. Si no aceptan reservas o simplemente prefieres improvisar, llega temprano para asegurarte un hueco.
- Fotografía. La reserva natural de Hvalnes es estupenda para hacer fotos, así que no te olvides de la cámara.
Conclusión
La reserva natural de Hvalnes es uno de esos lugares que parecen ser un secreto bien guardado. No hay muchos turistas que elijan este sitio dentro de su itinerario por el país, pero es una parada estupenda. La playa de rocas negras, el faro, las montañas, las olas… es el tipo de sitio que hace que te alegres de haber parado con tu cámper. Además, hay muchas zonas de acampada fantásticas cerca donde pasar la noche y está a poca distancia de otros monumentos naturales geniales.