un coche verde está aparcado cerca de un lago en las montañas
7 min de lectura
Aron Freyr

Las carreteras F de Islandia: Guía completa para una aventura segura

Las Tierras Altas de Islandia son una pasada: imagina desiertos volcánicos, valles esculpidos por glaciares y aguas termales rodeadas de montañas espectaculares. Solo puedes llegar allí por las F-roads, o carreteras F en español, que son carreteras de montaña muy diferentes a lo que solemos conocer. Tienen baches, son impredecibles y necesitas un 4x4 para recorrerlas. Si utilizas una de nuestras campers 4x4, podrás explorar y acampar en rincones completamente apartados.

En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber sobre las carretereras F, y te doy consejos e información para que tu viaje por ellas sea lo más seguro y más cómodo posible.

¿Qué son las carreteras F de Islandia?

Las carreteras F son carreteras de tierra que atraviesan las Tierras Altas de Islandia (también hay algunas en otras partes del país). No esperes algo parecido a la Ring Road, porque aquí vas a encontrar grava, rocas y, a veces, tendrás que cruzar ríos sin puentes. La “F” que aparece en su nombre (F208, F35, etc.) significa “Fjallvegur”, que en islandés se traduce como “carretera de montaña”. Para conducir por ellas hace falta un 4x4 con buena altura respecto al suelo, ya que los coches normales no están preparados (ni están permitidos). Nuestras furgonetas 4x4 están pensadas para este tipo de terreno: resistentes y, a la vez, cómodas.

Las carreteras F te llevan a lugares poco conocidos de Islandia, como las montañas de colores de Landmannalaugar o el valle glaciar de Thorsmork. De hecho, las Tierras Altas ocupan casi un 40% de todo el país y están repletas de paisajes únicos: campos de lava, llanuras cubiertas de musgo y arroyos que nacen en glaciares. Recorrer estas carreteras no es solo para “desplazarte” de un punto a otro, sino toda una aventura en sí misma, ya que te alejan de las zonas más turísticas y te meten en la verdadera naturaleza salvaje de Islandia en primera persona.

una vista aérea de un coche conduciendo por un camino de tierra en las montañas .

Dónde encontrar las carreteras F

Las carreteras F se adentran en la zona central de Islandia y en otras regiones bastante apartadas, lejos de ciudades y puntos turísticos típicos. Generalmente comienzan donde se acaba el asfalto de la Ruta 1 o la Ruta 26. Por ejemplo, la F208 empieza cerca de Hella (en el sur) o en la Ruta 26 (en el norte), y te lleva a las aguas termales de Landmannalaugar. La F249 arranca cerca de Seljalandsfoss y te sumerge en la naturaleza salvaje de Thorsmork, mientras que la F35 recorre unos 180 km desde Gullfoss (en el sur) hasta los alrededores de Blönduós (en el norte), conectando ambas partes de Islandia a través de las Tierras Altas por un camino relativamente fácil.

El nivel de dificultad y la longitud cambian según la carretera. Por ejemplo, la F88 empieza cerca de Mývatn (noreste) y cruza 90 km de llanuras volcánicas hasta llegar a las calderas de Askja. La F26 es un trayecto más extenso, entre 200 y 250 km desde Hella hacia el norte, atravesando el desierto solitario de Sprengisandur y con vistas al glaciar Vatnajökull. Echa un vistazo a road.is para ver mapas y actualizaciones: una vez que te metes en estas carreteras, olvídate de ver gasolineras ni tiendas. Tanto si quieres un desvío corto como si prefieres conducir varios días, las carreteras F te prometen solitud y unos paisajes increíbles.

un mapa de Islandia con una línea roja que indica una carretera F

Cuándo conducir por las carreteras F

Por lo general, las carreteras F solo abren en verano porque el tiempo en Islandia se complica mucho el resto del año. Suelen abrir desde mediados de junio hasta principios de julio, cuando la nieve ya se ha derretido y las carreteras vuelven a estar en unas condiciones decentes. De todas formas, la fecha exacta depende de la carretera y de la climatología de cada año: algunas (como la F35) pueden abrir a finales de mayo, mientras que otras (como la F249) pueden tardar hasta julio. Luego vuelven a cerrar cuando empieza a nevar de nuevo, hacia finales de septiembre o principios de octubre (a veces antes, si hay tormentas o inundaciones).

Los mejores meses para lanzarte a la aventura son julio y agosto, cuando los días son más largos, las temperaturas más suaves (entre 5 y 15 °C) y las carreteras están en mejores condiciones. Eso sí, los lugares más famosos también reciben más visitantes en esta época.

Como hemos dicho, las fechas de apertura varían de un año a otro en base al clima, pero aquí tienes una tabla con las fechas estimadas que es un buen puento de referencia.

a list of mountain roads from 2016 to 2020

Cómo conducir por las carreteras F con seguridad

Las carreteras F son un reto, pero merece la pena intentarlo. Te va a tocar enfrentarte a ríos que tendrás que cruzar y a superficies bastante irregulares. Con unas cuantas precauciones y un buen 4x4 (como nuestras campers), no deberías tener problemas.

Cruzar ríos

Los ríos son, sin duda, la parte más difícil de estas rutas. Algunos son poco profundos, pero otros pueden llegar a ser bastante hondos y varían en función de las lluvias o el deshielo. Aquí tienes algunos consejos:

  • Comprueba la profundidad: métete tú en el agua (con cuidado) antes de cruzar para ver hasta dónde te llega y cómo de fuerte baja la corriente.
  • Ten en cuenta los límites de tu vehículo: nuestras campers 4x4 pueden manejar profundidades de unos 50-70 cm.
  • Cruza en diagonal: más o menos a 45° a favor de la corriente, así evitas que el agua salpique demasiado el motor.
  • Mantén una velocidad constante (entre 5 y 10 km/h) y no cambies de marcha en mitad del río (si paras, te arriesgas a quedarte atascado).

Si ves que no es seguro, no lo intentes. Es mejor dar media vuelta que quedarte atascado o romper el coche, lo que puede terminar costándote un dineral.

un jeep blanco está cruzando un río por un camino rocoso.

Conducir sobre grava y rocas

Por zonas de grava y rocas, es esencial ir despacio (20-40 km/h) para tener más control y evitar resbalones. Presta atención a los baches que pueden sacudir la cámper. En cuestas muy empinadas, usa marchas cortas y frena suave para no perder tracción. Es buena idea llevar una rueda de repuesto, pala, cuerda de remolque, planchas de tracción y algo de combustible extra por si acaso. Aunque nuestras 4x4 están preparadas, nunca está de más ir equipado.

Planifica tu aventura por las carreteras F

Cuando te metes en estas carreteras, estás bastante “desconectado” de todo, así que es importante tenerlo todo preparado. Aquí va una lista de lo más importante:

Qué llevar en la mochila (o en la furgo)

  • Comida y agua de sobra: lleva comida suficientes para toda tu ruta y un día extra, por si acaso. La comida enlatada, los frutos secos y la fruta deshidratada duran bastante. Calcula unos 2-3 litros de agua por persona al día.
  • Combustible extra: llena el depósito y, si puedes, lleva un bidón de 10-20 litros. En la F26, por ejemplo, no hay gasolineras en 250 km.
  • Ropa de abrigo: una chaqueta impermeable, un forro polar y capas térmicas son clave.
  • Material de acampada: si duermes en tienda, asegúrate de que tu saco aguante temperaturas cercanas a 0 °C y que la tienda sea resistente.

Planifica la ruta y los campamentos

  • Define una ruta realista: las carreteras F son lentas, así que cuenta con recorrer entre 50 y 100 km al día a una velocidad de 20-30 km/h.
  • Reserva los campings con tiempo, sobre todo en sitios populares como Landmannalaugar (~2.500 ISK/noche) o Thorsmork (~2.500 ISK/noche), porque pueden llenarse.
  • Ten en cuenta que, por ley, no se puede acampar libremente en terrenos públicos sin permiso. Si ves que te quedas sin camping o que no hay ninguno cerca, hay gente que te deja dormir en sus terrenos por algo de dinero.
  • Ciudades como Hella o Vik suelen ser los últimos lugares para repostar.

Vigila el tiempo y el estado de las carreteras

  • Échale un ojo a road.is para ver si hay cortes de carreteras y a vedur.is para saber el pronóstico. Vientos de más de 20 m/s pueden afectar a la conducción y la lluvia puede aumentar el nivel de los ríos.
  • El clima de Islandia cambia en un abrir y cerrar de ojos, así que ármate de flexibilidad.
  • Lleva mapas offline (como Maps.me) o GPS, porque no siempre tendrás cobertura de móvil.
  • Incluye un kit de emergencia con botiquín, multiherramienta y linterna.

Las mejores carreteras F para descubrir

Ya que lógicamente no puedes recorrer todas, estas son algunas de las mejores carreteras F en las que aventurarte en tu viaje a Islandia.

F208 hacia Landmannalaugar

Una carretera que te lleva a un paisaje con montañas de colores rojos, amarillos y verdes, además de campos de lava y aguas termales. La dificultad es media, con varios cruces de río, y acaba en Landmannalaugar. Allí puedes bañarte gratis en aguas entre 38 y 42 °C, o lanzarte a la famosa ruta de senderismo Laugavegur (2-4 días) hacia Thorsmork. Si vas con prisas, haz la caminata de Brennisteinsalda (3-4 horas) para ver vistas espectaculares. El camping en Landmannalaugar sale por ~2.500 ISK/noche, con baños y duchas (500 ISK extra por el agua caliente).

un río que fluye a través de un valle montañoso rodeado de montañas .

F249 hacia Thorsmork

Un camino bastante exigente que llega a Thorsmork, un valle lleno de cascadas, bosques de abedules y glaciares enormes (como el Eyjafjallajökull). Hay varios cruces de río (incluido el caudaloso Krossá) y tramos empinados con rocas, así que tanto tu conducción como tu 4x4 se van a poner a prueba. Puedes caminar hasta Valahnúkur (1-2 horas) para tener buenas panorámicas o lanzarte a la Fimmvörðuháls (10-12 horas) hasta Skógar. Acampa en Básar o Langidalur por ~2.200 ISK/noche, con baños, duchas (hay que pagar por el agua caliente) y unas vistas brutales.

un paisaje montañoso con un río que lo atraviesa y montañas al fondo.

F35 (Kjölur)

También conocida como la Ruta de Kjölur o Kjalvegur, la F35 une el norte y el sur de Islandia atravesando mesetas, zonas de aguas termales y unas vistas lejanas de glaciares, todo ello por una carretera de grava más asequible que el resto. Párate en Hveravellir y métete en sus aguas termales, o desviate hacia Kerlingarfjöll, con cumbres volcánicas muy chulas. Es una opción perfecta si quieres ver las Tierras Altas sin demasiadas complicaciones. El camping en Hveravellir cuesta ~2.400 ISK/noche. La F35 es la mejor toma de contacto con las carreteras F, así que yo te recomendaría empezar por aquí.

sale vapor de un volcán en las montañas.

F88 hacia Askja

La F88 es para quienes buscan soledad total: atraviesa llanuras volcánicas hasta la gran caldera de Askja y sus lagos de cráter, que tienen un intenso color azul. Es de dificultad media-alta, con cruces de ríos que pueden llegar a los 60 cm y varios tramos solitarios. Allí te puedes bañar en el cráter de Viti (con un olor sulfuroso, eso sí) o visitar Öskjuvatn, uno de los lagos más profundos de Islandia. Si te apetece más aventura, puedes adentrarte en el campo de lava Holuhraun por la F910. El camping en Dreki, cerca de Askja, cuesta ~2.800 ISK/noche.

un pequeño lago en medio de una montaña rodeado de montañas .

Seguridad y cuidado del entorno

Las Tierras Altas están lejos de todo, así que hay que extremar la precaución y el respeto. Informa a alguien de tus planes o regístralos en safetravel.is. No te confíes con el móvil, porque probablemente no tendrás cobertura; un teléfono satelital o una baliza localizadora pueden salvarte la vida. En caso de emergencia, el número es el 112, pero ten en cuenta que la ayuda puede tardar, así que lleva siempre provisiones de sobra. Revisa a diario neumáticos, frenos y fluidos de tu vehículo.

También es fundamental no salirse de los caminos: conducir fuera del camino marcado está prohibido y daña el musgo, que tarda años en recuperarse. Llévate siempre tu basura (el viento puede esparcirla muy rápido) y no molestes a la fauna local, como el zorro ártico.

Con estas pequeñas cosas contribuyes a que el lugar siga siendo especial para los próximos visitantes.

Conclusión

Las F-roads no son un paseo fácil: tienen baches, son lentas y a veces desesperantes, pero esa es precisamente su gracia. Te llevan a sitios espectaculares como las montañas de colores en Landmannalaugar, los valles glaciares de Thorsmork o los cráteres únicos de Askja. Con nuestras campers 4x4, no solo conducirás, sino que vivirás una aventura auténtica. ¡Anímate a explorar!